Gandia, una joya de la Costa Valenciana, no solo brilla por sus playas idílicas sino también por los pintorescos pueblos que la rodean. En este artículo, te invitamos a descubrir los pueblos más bonitos cerca de Gandia, cada uno con su encanto único y tradiciones que perduran en el tiempo. Mientras disfrutas de tus días de sol y arena en la Playa de Gandia, no pierdas la oportunidad de explorar estos rincones mágicos, donde la historia se mezcla con la belleza natural.
Desde calles adoquinadas hasta vistas panorámicas del Mediterráneo, estas joyas cercanas prometen enriquecer tu experiencia vacacional con una pizca de cultura, historia y paisajes de ensueño. Prepárate para sumergirte en una aventura que va más allá de la costa, explorando lo mejor que los alrededores de Gandia tienen para ofrecer.
Cullera
Visitar Cullera, ubicada a escasos 24 minutos en coche de la Playa de Gandia, es una experiencia accesible y enriquecedora. Esta localidad, aparte de ser fácilmente alcanzable en coche, ofrece también la conveniencia del transporte público mediante trenes de cercanías de Renfe, seguidos de un servicio de lanzadera hasta su famosa playa. Pero Cullera es mucho más que su litoral; es un tesoro de historia y cultura.

Castillo de Cullera: Este imponente castillo de origen musulmán, erigido en el siglo XIV, se asienta majestuosamente en el punto más alto de la ciudad. Desde aquí, los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica del vasto mar Mediterráneo. Para acceder a él, existe una opción encantadora: un tren turístico que parte del centro de Cullera y te lleva directamente hasta las murallas del castillo, ofreciendo una experiencia histórica y pintoresca.

Faro de Cullera: Aunque no es posible entrar en su interior, el Faro de Cullera es una parada imprescindible. Este faro sigue en funcionamiento, siendo uno de los pocos activos en la provincia de Valencia. Su presencia es un testimonio silencioso de la rica historia marítima de la región y un punto perfecto para contemplar la belleza costera.
Cueva del Pirata Dragut: Para los aficionados a las historias de piratería, la Cueva del Pirata Dragut es un destino fascinante. Este lugar inmortaliza la leyenda de Dragut, un infame pirata que, en el siglo XVI, obtuvo un considerable botín en Cullera. La cueva no solo narra la historia de este pirata, sino que también ofrece una ventana al mundo de la piratería en general. Los visitantes pueden explorar exposiciones de monedas antiguas, mapas históricos y recreaciones de vestimentas de la época, sumergiéndose en un viaje al pasado lleno de aventuras y descubrimientos.

Cullera, por lo tanto, ofrece mucho más que playas; es un viaje a través de la historia, la arquitectura y las leyendas, todo ello a poca distancia de la Playa de Gandia.
Dénia
Dénia, situada a solo 40 minutos en coche de Gandia, es un destino que solo se puede alcanzar por carretera, pero que definitivamente vale la pena visitar por su rica herencia cultural y bellezas naturales. Este encantador municipio ofrece varios lugares de interés que capturan su historia y esplendor moderno.

Castillo de Dénia: Este castillo es mucho más que una fortificación; es el núcleo cultural e histórico de Dénia desde la época árabe. Actualmente, alberga el Museo Arqueológico, donde se exhiben hallazgos que narran la rica historia de la región. El castillo también marca el comienzo de las calles más antiguas de Dénia, que aún conservan un marcado aire musulmán, ofreciendo una ventana al pasado de la ciudad.
La Marina de Dénia: Considerada como uno de los puertos más modernos de la provincia de Alicante, La Marina de Dénia es un lugar vibrante y dinámico. Aquí, los visitantes pueden admirar una impresionante flota de embarcaciones, desde yates lujosos hasta barcos de pesca tradicionales, reflejando la importancia del mar en la vida de Dénia.

La Cova Tallada: Ubicada en el límite con el municipio de Jávea, esta cueva es un espectáculo natural donde la playa da paso a un paisaje de rocas y acantilados. La Cova Tallada es accesible principalmente por vía marítima, lo que añade una aventura a su visita. Llegar a la cueva en kayak o canoa ofrece una experiencia única, permitiendo a los visitantes apreciar la majestuosidad de la costa desde una perspectiva diferente.
Oliva
Oliva, ubicada a solo 20 minutos en coche de Gandia, es un destino que encanta por su combinación de historia, cultura, y belleza natural. Esta ciudad se extiende hasta el mar, ofreciendo una mezcla intrigante de un rico pasado histórico y una vibrante modernidad, junto con playas naturales de singular belleza.

Centro Histórico de Oliva: El casco antiguo de Oliva es un testimonio viviente de su era medieval floreciente. Pasear por sus calles es sumergirse en un pasado bien conservado, donde iglesias, casas señoriales, y museos se alzan con orgullo. El barrio morisco, con sus calles labradas sobre la piedra, ofrece una experiencia cultural profunda. Desde la Plaza de Alonso, los visitantes pueden seguir tres rutas culturales que les llevarán a descubrir el encantador corazón de Oliva, revelando la riqueza de su historia y patrimonio.

Red de Museos de Oliva: Los museos de Oliva, muchos ubicados en edificios históricos, proporcionan una visión completa de su historia. Entre ellos se encuentran el Horno Romano, el Museo Arqueológico, la Torre del Palacio Condal, el Museo Etnológico, la subsede del MuVIM Casa de Mayans, y la exposición permanente “Vicente Parra” en el Teatro Olimpia. Estos espacios son ventanas a la rica herencia y las tradiciones de Oliva.
Parque Natural del Marjal Pego-Oliva: Este humedal, conocido por la pureza de sus aguas, se sitúa entre los ríos Bullent y Racons, rodeado por las sierras de Mostalla, Segaria y Migdia. Originariamente una albufera, hoy el parque es un ecosistema único donde manantiales y ríos emergen al pie de las sierras, creando paisajes de excepcional belleza y singularidad biológica.
Manantial Font Salada: Para una experiencia más íntima con la naturaleza, el manantial Font Salada es un destino imperdible. Conocido por sus aguas cálidas todo el año y sus propiedades beneficiosas para la piel, este manantial natural es ideal tanto para refrescarse en verano como para un baño relajante en invierno.
Simat de la Valldigna
Simat de la Valldigna, a tan solo 35 minutos en coche de Gandia, ofrece a sus visitantes una experiencia cultural y natural única, sumergiéndolos en un entorno donde la historia y la tranquilidad se entrelazan armoniosamente.

Monasterio de Santa María de la Valldigna: Este monasterio es el corazón histórico de Simat de la Valldigna. Una visita detallada a este lugar no solo es un viaje a través del tiempo, sino también una oportunidad para apreciar uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura monástica en la Comunidad Valenciana. El monasterio, que data del siglo XIII, refleja la importancia cultural y religiosa de la región a lo largo de los siglos.
Antigua Mezquita de La Xara (Ermita de Santa Anna): Este sitio histórico, que ahora funciona como la Ermita de Santa Anna, es notable por conservar arcos y elementos de arquitectura musulmana, únicos en la Comunidad Valenciana. Este edificio es un testimonio fascinante de la rica herencia islámica de la región, ofreciendo a los visitantes una perspectiva singular sobre el pasado multicultural de Simat de la Valldigna.

Font Gran y Área Recreativa: Cerca del monasterio se encuentra la Font Gran, una fuente cuyas aguas son vitales para la agricultura de la Valldigna. En sus alrededores se halla un área de recreo que se ha convertido en un punto de encuentro popular para los residentes de Simat, especialmente durante las cálidas noches de verano. Este espacio ofrece un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del entorno natural.
Pla de Corrals y Les Foies: Estas dos áreas son ideales para aquellos que buscan una experiencia de veraneo en contacto con la naturaleza. El Pla de Corrals, situado en la carretera de Xàtiva, y Les Foies, accesible por la misma carretera que lleva a Barx, son refugios serenos en medio de la naturaleza, perfectos para escapar del bullicio de la vida cotidiana.
Acueducto Les Arcades: Subiendo por la carretera hacia Barx, se encuentra el acueducto Les Arcades, una impresionante construcción del siglo XVIII. Este acueducto era esencial para transportar agua desde la Font del Cirer hasta el monasterio. Su visita no solo es un deleite para los amantes de la arquitectura, sino también un recordatorio del ingenio histórico de la región.
Pego
Pego, situado a tan solo 29 minutos en coche de Gandia, es un destino que destaca por su rica historia y su impresionante paisaje natural. Al subir a la Figuereta, se revela la belleza de Pego, un paisaje pintoresco de tonos naranjas y verdes, donde el marjal y la elegante torre de la Iglesia de la Asunción sobresalen en la panorámica.
Historia de Pego: En su pasado, Pego fue una de las principales posesiones de la Taifa de Dénia. Tras la sublevación de Al-Azraq, la localidad pasó a ser dominio real y finalmente cayó en manos de la influyente familia de los Borgia, los Duques de Gandia. Este rico legado histórico se refleja en la arquitectura y la cultura de la ciudad.

Vestigios de la Guerra de Sucesión: La Guerra de Sucesión tuvo un impacto significativo en Pego, destruyendo gran parte de su perímetro amurallado y sus 16 torres. A pesar de esta devastación, aún se pueden encontrar vestigios de estas estructuras históricas, que sirven como un recordatorio silencioso de los turbulentos tiempos pasados.

Iglesia de la Asunción: El monumento más emblemático de Pego es la Iglesia de la Asunción. Esta iglesia no solo es notable por su arquitectura, sino también por albergar un valioso tríptico. Además, su campanario es particularmente interesante por los pequeños cañones que adornan su remate, un detalle arquitectónico único que añade carácter al edificio.
Bocairent
Bocairent, ubicado a aproximadamente 59 minutos en coche de Gandia, es un destino fascinante que se erige como un Conjunto Histórico-Artístico. Esta pintoresca localidad se asienta sobre una formación rocosa a los pies de la Sierra Mariola, famosa por su belleza natural y su aroma embriagador.
Características de Bocairent
Reconocida por su industria textil, especialmente la fabricación de mantas, Bocairent es un testigo de la perfecta armonía entre el progreso y la conservación del patrimonio. La villa mantiene viva su rica historia y tradiciones a través de una serie de festividades que atraen una gran participación popular, reflejando el espíritu comunitario y la cultura vibrante de la localidad.

Atractivos de Bocairent
- Covetes dels Moros: Este conjunto de cuevas artificiales es un elemento distintivo de Bocairent. Talladas en la montaña, las Covetes dels Moros ofrecen una visión intrigante sobre el pasado y los modos de vida antiguos de la región.
- Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora: Esta iglesia es un monumento emblemático que destaca por su arquitectura y arte religioso. Su presencia en la localidad subraya la importancia de la fe y la espiritualidad en la historia de Bocairent.
- Cava de Sant Blai: Este antiguo depósito de nieve es una maravilla de la ingeniería histórica. La Cava de Sant Blai muestra cómo se conservaban los alimentos antes de la invención de la refrigeración moderna, siendo una parte fascinante del patrimonio industrial de Bocairent.
- Plaza de Toros: Única en su género, la Plaza de Toros de Bocairent, excavada parcialmente en la roca, es un símbolo de la tradición taurina de la localidad y una muestra impresionante de la adaptación del hombre a su entorno natural.

Xàtiva
Xàtiva, situada a tan solo 47 minutos de Gandia en coche, es un tesoro histórico y artístico, ofreciendo a los visitantes un fascinante viaje a través del tiempo. Esta ciudad, declarada conjunto histórico-artístico, es un mosaico de monumentos, plazas y rincones históricos, cada uno con su propia historia y belleza única.
En el corazón de Xàtiva se encuentra la Colegiata Basílica de Santa María de La Seo, una joya del renacimiento datada en 1599. Esta basílica no solo impresiona por su arquitectura, sino también por su rica colección de obras de arte y orfebrería. Otro hito arquitectónico significativo es la Iglesia de San Francisco, un edificio del siglo XIV que refleja el legado religioso y arquitectónico de la ciudad. El Palacio del Marqués de Montortal, del siglo XV, y la Ermita de Sant Feliu, de estilo gótico, son ejemplos de la rica historia nobiliaria y religiosa de Xàtiva.

El Museo del Almudín es otro punto de interés en Xàtiva, conocido por albergar obras del célebre pintor José de Ribera y el famoso cuadro de Felipe V colgado boca abajo, un recordatorio de la tumultuosa historia de la ciudad. La Parroquia de San Pedro, con sus raíces en los siglos XIII y XIV, y el antiguo hospital, que data de los siglos XV y XVI, son testimonios del desarrollo histórico de la ciudad en diferentes ámbitos. El Convento de Santo Domingo, del siglo XIV, y el Castillo de Xàtiva, ubicado sobre el monte Vernissa, son emblemas de la vida monástica y la historia militar de la región.
Las calles de Xàtiva están salpicadas de palacios y casas señoriales, especialmente en la calle Moncada, que destacan por su arquitectura y relatan la historia de las familias nobles de la ciudad. El Palacio de Alarcón, del siglo XVIII, y el Convento de Santa Clara, fundado en 1325, son claros ejemplos de esto. El Jardín del Beso, famoso por su fuente de los 25 caños, ofrece un respiro de paz y belleza en medio de la ciudad.

Además de su riqueza arquitectónica y artística, Xàtiva también se enorgullece de sus entornos naturales, como la Cova Negra y Bixquert, que ofrecen un contraste refrescante a la rica arquitectura urbana y muestran la diversidad paisajística de la región. En conjunto, Xàtiva es una ciudad que no solo captura la esencia de su legado histórico, sino que también invita a los visitantes a sumergirse en su impresionante belleza natural y cultural.
En conclusión, explorar los pueblos cercanos a Gandia enriquece cualquier viaje a esta región. Cada localidad cercana brinda una experiencia única, desde la rica historia de Xàtiva hasta la paz natural de Pego.
Lugares como Bocairent y Simat de la Valldigna destacan por su cultura y belleza arquitectónica. Estos destinos combinan perfectamente con la serenidad de la Playa de Gandia, ofreciendo algo más que un simple descanso en la costa.
En resumen, visitar estos pueblos durante tus vacaciones en Gandia no solo es un escape a la rutina, sino una oportunidad para sumergirse en un mundo de descubrimientos y experiencias memorables.